Asentamiento de suelos en edificios con pilotes

Asentamiento de suelos en edificios con pilotes

Un asentamiento en un suelo puede ser causado por diversos factores. En ocasiones estos motivos no son fácilmente identificables, por eso es que hay que buscar indicios para evitar el hundimiento.

Causas del asentamiento de cimentaciones

Antes de hablar de las causas, hay que saber qué es un asentamiento. Se trata de un movimiento descendente de forma vertical que hace el terreno por la aplicación de cargas. Como consecuencia hay cambios dentro del terreno referidos a sus tensiones.

La presión vertical que se admite en una cimentación dará seguridad y evitará el hundimiento. Dependiendo del tipo de suelo, puede ser que la presión esté limitada en algún aspecto.

Cuando hay un asentamiento excesivo, puede ser un indicio claro de que hay algo que está en mal estado.

Las causas pueden ser muy variadas. Dentro de las más frecuentes se destacan:

  • Desecamiento de las capas en la zona superior del terreno
  • Presencia de raíces extensas
  • Rotura de tuberías
  • Excavaciones de edificios adyacentes
  • Vibraciones
  • Suelos que tienen una composición diferente

Tipos de asentamientos

Es importante conocer también cuáles son los distintos asentamientos para conocer qué técnica va mejor. En general, encontramos tres tipos:

  • Instantáneo: se da de forma simultánea junto con la carga. Principalmente aparece en suelos granulares.
  • Consolidación primaria: en diferido. Se da por el drenaje de la humedad que hace que haya cambios en el suelo.
  • Fluencia: es un asentamiento elástico, que se va a activar cuando el agua que se ha drenado se expulsa del suelo.

Soluciones para estos suelos: pilotes y resina

La consolidación de suelos es fundamental. Cuando aparecen las grietas o los propios asentamientos hay que actuar.

La inyección de resinas es una solución de forma rápida y que no es tan invasiva. Su correcta aplicación ayudará a mejorar el suelo y resolver el problema.

En estos casos, lo que se hace es hacer unas perforaciones en la cimentación. Allí se colocan unos tubos y se inyecta la resina.

El resultado será inmediato, ya que se verá el levantamiento propio de la estructura.

Es una técnica fácil, en donde no hace falta maquinaria especial y que es realizada por parte de un experto.

Cuando hay que hacer cimentaciones profundas, entonces se hace uso de otra técnica. En este caso se hace cimentación por pilotes.

Se aplica en terrenos que son poco homogéneos y que necesitan repartir la carga del terreno general.

Podríamos decir que se consideran cimentaciones profundas cuando el extremo inferior, en la zona del interior del terreno, se encuentra a una profundidad que es 8 veces el diámetro.

En estos casos, la técnica anterior no es viable.

Así es como se aplican los pilotes. Dependiendo de la técnica existen los siguientes pilotes de cimentación:

  • Aislado: es cuando se colocan a una distancia alejada un pilote de otro para que no haya una interacción entre ellos.
  • Grupo: en este caso, sí que hay una aproximación e interacción entre los pilotes en sí con el fin de que trabajen de forma conjunta.
  • Zonas pilotadas: se colocan los pilotes con el fin de reducir los asentamientos o mejorar la seguridad existente.
  • Micropilotes: tienen una armadura metálica con tubos, barras y perfiles.

Procedimiento de los pilotes

En los edificios sobre pilotes, lo que se busca es que el edificio quede seguro cuando está expuesto a fuertes vientos o en aquellas construcciones en donde el suelo no es estable.

Según la forma de trabajar del pilote, se lo clasifica en:

  • Cimentación Primer orden: en este caso, el pilote trabaja clavado a gran profundidad. Sus puntas se clavan en el terreno, teniendo así un apoyo adecuado. Las fuerzas de sustentación trabajan sobre la punta de pilote. Es el más seguro y el mejor apoyo de todos.
  • Cimentación Segundo Orden: el pilote en este caso está en un sitio con poco espesor. Hay que profundizar un poco más el terreno para que quede firme. El pilote es el que va a transmitir la carga al terreno desde la punta, por eso es que debe de estar firme.

Como siempre, lo mejor de todo esto, para tener un terreno firme y resistente es trabajar con profesionales del sector. Ellos evaluarán el asentamiento y colocarán los pilotes necesarios para su edificio.

Share this post